“Si el feminismo quiere mantener su vocación internacionalista, deberá pensar también en términos ecologistas ya que las mujeres pobres del Tercer Mundo son las primeras víctimas de la destrucción del medio natural llevada a cabo para producir objetos suntuarios que se vendan en el Primer Mundo. El nivel de vida de los países ricos no es exportable a todo el mundo. Los recursos naturales son consumidos sin atender a la posibilidad o imposibilidad de su renovación.”
Alicia Puleo
“..Tomar medidas prácticas de conservación del medio ambiente que se apoyen en el saber tradicional de las mujeres rurales, sustituir el monocultivo industrial por la diversidad de semillas autóctonas, descentralizar y favorecer la participación de los grupos desfavorecidos en la toma de decisiones.”
Agarwal
“Uno de ellos es el de las mujeres Chipko, de las que Vandana Shiva se hace portavoz. Basándose en los principios de noviolencia creativa de Gandhi, las mujeres rurales Chipko, en nombre del principio femenino de la Naturaleza de la cosmología de la India, consiguieron detener la deforestación total del Himalaya turnándose en la vigilancia de la zona y atándose a los árboles cuando iban a talarlos. Enfrentándose a sus maridos, dispuestos a vender los bosques comunales, las mujeres Chipko adquirieron conciencia de grupo y posteriormente continuaron luchando contra la violencia doméstica y por la participación política.”
Vandana Shiva
“Para ello es preciso realizar una revisión profunda que permita indagar por dónde deben caminar los procesos económicos y sociales para ser compatibles con los ciclos naturales
Esta revisión debe mostrar que la concepción de progreso que ha mantenido la humanidad está íntimamente ligada al deterioro ecológico que la velocidad y la lejanía se oponen esencialmente a los tiempos de la vida que el individualismo o la propiedad privada no son ”naturales” y que a lo largo de la historia, la naturaleza y los seres humanos, especialmente las mujeres, han desarrollado estrategias colectivas de cooperación
El cambio de mirada apuntaría a una reducción de la extracción y de .
los residuos, así como una distribución equitativa intra e intergeneracionalmente como los
primeros pasos hacia un nuevo modelo que avance hacia la sostenibilidad.
Vivir bien con menos, una cultura ecologica de la lentitud, respetando los ciclos naturales, modelo de cercania, economias locales.”
“Si el feminismo se dio pronto cuenta de cómo la naturalización de la mujer era una herramienta
para legitimar el patriarcado, un ecofeminismo que podríamos denominar anticapitalista, plantea
que la alternativa no consiste en desnaturalizar a la mujer, sino en “naturalizar” al hombre,
ajustando la organización política, relacional, doméstica y económica a las condiciones de la vida,
que naturaleza y mujeres conocen bien. Una “renaturalización” que es al tiempo “reculturización”
(construcción de una nueva cultura) que convierte en visible la ecodependencia para mujeres y
hombres. No posibilidad de sostenibilidad si no se asume la equidad de género.”
Yayo herrero. “Feminismo y ecología. Reconstruir en verde y violeta”
violeta villena valle
No hay comentarios:
Publicar un comentario