lunes, 4 de abril de 2011

Informe sobre la realidad del reciclaje en Europa

¿Cómo se comportan los socios comunitarios en cuestiones relativas al reciclado de residuos? Un informe de la Comisión Europea nueva ventana responde a la cuestión al revelar que algunos han registrado progresos sobresalientes, pero que todavía queda margen para alcanzar el objetivo a largo plazo de convertirse en una sociedad del reciclado, una sociedad que no solo prevenga la generación de residuos sino que también los aproveche como recursos.
«Mi viejo teléfono móvil contiene oro, platino, paladio y cobre, recursos todos ellos muy poco abundantes en Europa. Una tonelada de esos aparatos contendría unos 280 gramos de oro, 140 gramos de platino y paladio y 140 libras de cobre. No son residuos que deberíamos enterrar o incinerar, sino que tendríamos que aprovecharlos”, resalta el Comisario de Medio Ambiente, Janez Potočnik.

“El objetivo de hacer que la economía europea sea eficiente en su consumo de recursos, como se contempla en la Estrategia Europa 2020, es algo serio para nosotros. No se trata únicamente de reducir los efectos ambientales negativos y las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que también se crearán puestos de trabajo: se podría generar un millón de empleos sólo en el sector del reciclado de residuos”, añadió.
El documento indica, asimismo, que parece estar aumentando (o estabilizándose, en el mejor de los casos) la generación global de residuos, pero a un ritmo inferior al crecimiento económico: durante los diez últimos años, la generación de residuos urbanos se ha estabilizado en torno a los 524 kg por persona y año, aunque el consumo de los hogares se ha incrementado en torno al 16 % durante el mismo período.
Desgraciadamente también existen muchas diferencias entre países. Mientras que en algunos países han desaparecido virtualmente los vertidos, hay otros en los que se sigue enterrando más del 90 % de estos. Estas cifras indican que todavía queda un margen importante de mejora más allá de los actuales objetivos mínimos de la UE en materia de recogida y reciclado. Es más los países no llegan a asimilar la legislación europea al respecto.
Según el informe, los residuos siguen representando aproximadamente el 20 % de todos los asuntos de infracción en materia de medio ambiente; y la nueva Directiva Marco de residuos, que debería haberse incorporado a los ordenamientos jurídicos a más tardar el 12 de diciembre de 2010, todavía no lo ha hecho en muchos miembros. En este sentido, la Comisióna advierte de que sigue la situación atentamente y, de ser necesario, actuará contra los que no la apliquen.
Para ver el informe completo, seguid este enlace nueva ventana.

http://www.blogdemedioambiente.com/reciclaje/informe-sobre-la-realidad-del-reciclaje-en-europa/

No hay comentarios:

Publicar un comentario