miércoles, 30 de marzo de 2011

Informe sobre reciclaje 2010

Mas del 90 % de los españoles separa la basura, según un estudio

Madrid, 30 mar (EFE).- Los españoles que ahora separan su basura antes de tirarla representan un 92.5 por ciento de la población, un aumento de más de 30 puntos desde 1998, según revela un estudio sobre usos y ante los residuos, presentado hoy.


Desde 2010, casi toda la población española tiene un contenedor de reciclaje cerca de su casa, lo que facilita el trabajo a ese cerca del 90 por ciento que declara separar sus residuos.El informe, destinado principalmente al seguimiento de los residuos plásticos, que deben depositarse en los contenedores amarillos, destaca además que un 83 por ciento de los españoles los lleva al lugar adecuado.

El director general de Cofresco Ibérica, empresa especializada en productos para conservación de alimentos y gestión de residuos en Europa, Jesús Iturbe, destacó que 8 de cada 10 españoles reconoce la importancia de reciclar bien.

"Hoy estamos muy concienciados sobre la importancia del reciclaje", agregó Iturbe, al presentar a la prensa los resultados del estudio, elaborado por una conocida fábrica de bolsas de basura.
El informe destaca que más de la mitad de los españoles reconoce la importancia de reciclar y un 62 por ciento prefiere comprar productos hechos con materiales reciclados.

Los envases desechados en España representan un 30 por ciento del peso de los residuos que van a los contenedores, unas 24 millones de toneladas al año, y solo uno de cada tres envases plásticos termina en un vertedero incontrolado.

Desde la patronal del sector, Antonio Barrón, director de Ecoembes, destacó que el mejoramiento en las costumbres de reciclaje aumenta de "uno a dos puntos porcentuales por año". La curva ascendente se ha hecho constante en los últimos 12 años, lo que ha significado un reciclaje de 10.6 millones de toneladas de envases en ese periodo de tiempo, dijo.

El impacto en el reciclaje de envases desde 1998 equivale al ahorro de 235 millones de metros cúbicos de agua y de 11 millones de megavatios de electricidad y evita la emisión de 9.77 millones de toneladas de CO2, añade el estudio.

Navarra, Cataluña y País Vasco han sido las comunidades autonómicas que mejor desempeño tuvieron el último año en el reciclaje de materiales plásticos. Con 19 kilos por habitante por año, los navarros se alejan del promedio nacional que está en 11 kilos por habitante por año.
En Ecoembes están representadas 12.175 empresas de la cadena de productos envasados, desde la fabricación, distribución y comercio, y se encargan también de la recogida, clasificación y reciclaje de envases en toda España. EFE






Cristina García Martín

No hay comentarios:

Publicar un comentario