El objetivo del nuevo desarrollo apunta al ecodesarrollo siempre o casi siempre agroindustrial y tiende a englobar en un mismo encuadramiento las relaciones sectoriales del subsistema económico y el sistema de la naturaleza, compatibilizando economía y ecología para un mayor y mejor aprovechamiento de los recursos, una mayor satisfacción de los ecosistemas sociales y una previsión a corto, medio y largo plazo de la relación recursos-población-necesidades.
Alejandro López López. La ecología: cambio de la sociedad. Revista de estudios sociales y de sociologia aplicada.
Dentro de los costes sociales del desarrollo, parece que la degradación del medio ambiente y la pérdida de recursos ecológicos no renovables son puntos básicos en la controversia del desarrollo y la ecología. Para el conservacionista, la defensa ecológica está por encima de toda rentabilidad económica directa, y el creador de un complejo industrial se plantea lo contrario. Aqui y ahora, se trata de englobar en un sistema común las relaciones sectoriales del subsistema económico y los procesos de interdependencia entre economía y ecología.
En el fondo, se trata de rectificar nuestro rumbo actual partiendo de nuevos valores derivados de otra concepción sobre el puesto del hombre en el cosmos: integrado en el sistema global y no situado independientemente de él; así, la causa de la destrucción no es el desarrollo, sino este desarrollo. Es decir, el desarrollo industrializado y consumista emprendido por la civilización occidental desde comienzos de la edad moderna.
La solución a esta crisis apunta dos objetivos: la introducción de técnicas ecnómico-ecológicas y una teoría ecológica del desarrollo superadora del simplismo del crecimiento. Si los problemas se dan a nivel de un sistema mundial de relaciones, las soluciones deben buscarse en la misma dimensión.
Alejandro López López. Ecosistema social y medio ambiente. Sociología y medio amiente.
Rodrigo Díez García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario