Antes de ponernos a definir el concepto de reciclaje es conveniente tener claro un concepto claro que es el de Residuos sólidos urbanos.
Los residuos sólidos urbanos, denominados residuos urbanos en la nueva Ley de Residuos (Ley 10/1998, del 21 de abril, de Residuos), son aquellos que se generan en las actividades desarrolladas en los núcleos urbanos o en sus zonas de influencia, como son los domicilios particulares, los comercios, las oficinas y los servicios. También son catalogados como residuos urbanos los que no son identificados como peligrosos y que por su naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o actividades.
Es importante, por otro lado, ver que proceso siguen estos residuos hasta su correcta eliminación o reutilzación.
La gestión de residuos, referidos estrictamente a residuos domiciliarios, es la recolección, transporte, procesamiento, tratamiento, reciclaje o disposición de material de desecho, generalmente producida por la actividad humana, en un esfuerzo por reducir efectos perjudiciales en la salud humana y la estética del entorno, aunque actualmente se trabaja en reducir los efectos perjudiciales ocasionados al Medio Ambiente y en recuperar los recursos del mismo.
La gestión de residuos puede involucrar a sustancias sólidas, líquidas o gaseosas con diferentes métodos para cada uno. Los residuos se pueden clasificar en: domiciliarios, industriales, agropecuarios y hospitalarios, cada uno de estos residuos se gestiona de modo distinto.
La gestión de residuos abarca también la Gestión de Residuos Peligrosos.
Una vez definido y desarrollado brevemente el proceso de tratamiento de los residuos sólidos, podemos hablar de reciclaje.
Existen diversas definiciones del concepto, pero en general podemos decir que es la acción de aplicar un proceso sobre un material para que pueda volver a utilizarse.
Diana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario