martes, 22 de febrero de 2011

          Primero, para las entrevistas, tenemos que presentarnos y explicar un poquito lo que hacemos. Dejamos a la gente la elección de conservar el anonimato.
          Después, para hacer la entrevista con las associanes y grupos informales, había pensado que para empezar y ganar la confianza de los interlocutores, podíamos preguntar si, por ejemplo, conocen bien el barrio en el cuál viven (cuantos años,...). Aunque las respuestas sean fuera del trabajo de campo, tiene el papel de tranquilizar las personas con un registro más informal.
          En clase, ya hicemos algunas preguntas para contestar a estos objetivos:
- ¿Qué se entiende con el reciclaje?
- ¿Existen recursos en el barrio (para el reciclaje)?
- ¿Hay alternativas? ¿Qué deberíamos hacer?

          Las preguntas eran:
- ¿Qué importancia Usted da al medio ambiente?
- ¿Comó se reutiliza su basura (cosas usadas o residuos)?
- ¿Qué hace Usted con su basura, sus prácticas cotidianas?
- ¿En su barrio qué se hace con la basura?
- ¿Sabe Usted si hay puntos limpios?
- ¿Va Usted a echar su basura en los puntos limpios?
- ¿Sabe a dónde van las cosas que echa Usted a la basura?
- ¿Sabe Usted si existen alternativas?

Esther.

1 comentario:

  1. estherme parece muy bien el planteamiento de la entrevista como lo tienes yo creo que podríamos trabajar con ese primer guion o sobre el

    ResponderEliminar