lunes, 7 de marzo de 2011

Eutrofización

Definición de la R.A.E.

Eutrofización.

1. f. Ecol. Incremento de sustancias nutritivas en aguas dulces de lagos y embalses, que provoca un exceso de fitoplancton.

_______

Proceso natural y/o antropogénico que consiste en el enriquecimiento de las aguas con nutrientes, a un ritmo tal que no puede ser compensado por la mineralización total, de manera que la descomposición del exceso de materia orgánica produce una disminución del oxigeno en las aguas profundas. Sus efectos pueden interferir de modo importante con los distintos usos que el hombre puede hacer de los recursos acuáticos (abastecimiento de agua potable, riego, recreación, etc.).
Las masas de agua eutróficas tiene un alto nivel de productividad y de biomasa en todos los niveles tróficos; proliferan las algas, tienen aguas profundas pobres en oxigeno y un crecimiento intenso de las plantas acuáticas. En contraste, los cuerpos de agua oligotróficos, poseen concentraciones bajas de nutrientes, poseen mayor diversidad en las comunidades de plantas y animales, un bajo nivel de productividad primaria y de biomasa y una buena calidad del agua para distintos usos.
La eutrofización se define como el enriquecimiento de las aguas de nutrientes vegetales inorgánicos. Los nutrientes suelen ser el nitrógeno y el fósforo y provocan el aumento de la profundidad primaria. Aquí hablaremos del enriquecimiento artificial, lo que también se conoce como eutrofización cultural. Se trata de una distinción importante porque la eutrofización de las aguas en su proceso común de la vida de los lagos de agua dulce que tienden a cambiar de forma natural de un sistema oligotrófico a uno eutrófico con el paso del tiempo.

Es importante resaltar una serie de factores que influyen en la aparición de la eutrofización:
- El estado trófico o de nutrientes de la masa de agua.
- Las características ( tamaño y tiempo de residencia del agua).
- Susceptibilidad a la temperatura y estratificación del oxígeno y si se trata de un lago
monomíctico ( un solo periodo de libre circulación o vuelco por año) o dimíctico (dos
períodos de libre circulación o vuelco por año en el lago)


Fuente: Profesor Omar Arce. Universidad de Cochabamba.
________


Este fenómeno se genera tanto por causas naturales como artificiales. La eutrofización tiene impactos significativos en las aguas principalmente el crecimiento de algas, crecimiento de macro fiítas acuáticas en exceso y disminución de la cantidad disuelta de oxigeno en las aguas. Otras consecuencias para el hombre son: disminución de la calidad del agua, impacto visual y estético, problemas en la navegación de las aguas y extinción de organismos oxigeno dependientes.
Las soluciones a los problemas de eutrofización de las aguas que se han analizado incluyen la limitación de nutrientes en las aguas, filtración de algas y radiación ultrasónica.


Fuente: Lenntech. Water Treatment Solutions



Félix Fernández Hernández



No hay comentarios:

Publicar un comentario