¿Qué es entonces la meta-economía?
"Así como la economía trata del hombre en su medio ambiente, podemos pensar que la meta-economía consta de dos partes, una trata del hombre y otra que trata del medio ambiente. En otras palabras, podemos esperar que la economía deduzca sus objetivos y metas de un estudio del hombre y que obtenga, por lo menos una gran parte de su metodología, del estudio de la naturaleza. (Schumacher, 1979, p. 40.)"
Alumna: Alejandra García Fraile
Fuente: Revista de estudios sociales y de sociología aplicada. Documentación social nº15. Los años 80: cambio y participación. "La ecología: cambio de la sociedad", Alejandro López López, pág. 79
La Metaeconomía introduce enfoques humanísticos que refuerzan el caracter de ciencia social de la economía respecto de la dimensión humana en la que se desarrolla al analizar formalmente los valores potenciales emergentes en términos más generales que la suma de las partes, como se describe a partir de las sinergias que sobresalen de la interacción y retroalimentación entre impulsos egoístico-hedonistas y empatético-comprensivos, y coincidiendo en línea con la teoría de los sentimientos morales descrita por Adam Smith (que también fue catedrático de filosofía moral).
Alumna: Alejandra García Fraile
No hay comentarios:
Publicar un comentario