lunes, 7 de marzo de 2011

VERTEDEROS Y PLANTAS

PONGO ESTOS TERMINOS, POR LO COMENTADO EN CLASE EL 1 DE MARZO

¿Qué es un vertedero controlado sanitariamente?


Son aquellos lugares donde se depositan o guardan productos residuales. Los vertederos controlados son una zona para el almacenamiento de residuos urbanos y residuos industriales sobre el terreno, el cual está conformado de tal forma que evite molestias y riesgos para la salud pública durante las operaciones de vertido, y después de su clausura. Para ello se tiene que proceder a la impermeabilización del suelo, la comprensión de basuras, el posterior recubrimiento y la canalización con el fin de extraer los lixiviados para su posterior tratamiento y se debe colocar tubos para facilitar la salida del biogás.


¿Qué es una planta de transferencia?

Son lugares de depósito de ciertos municipios que, por estar alejados del vertedero, vierten temporalmente allí sus residuos.
En la Comunidad de Madrid existen 7 estaciones de transferencia (6 en la zona norte y 1 en la zona sur). Después los camiones de la comunidad de Madrid, proceden al transporte de los residuos hasta el vertedero asignado

¿Qué es una planta de clasificación?

Es el lugar donde se procede a la separación de los residuos urbanos que llegan a la planta. Se seleccionan y clasifican aquellos residuos para después ser reutilizados, reciclados o valorizados.
En la Comunidad de Madrid existen siete plantas de clasificación: Pinto, Colmenar Viejo, San Fernando de Henares, Fuenlabrada, Las Lomas, La Paloma y Las Dehesas, unas gestionadas por la Comunidad de Madrid y otras por el ayuntamiento.

¿Qué es una planta de compostaje?

Se trata de una instalación donde mediante un proceso de degradación bioquímico de la materia orgánica fermentable, se obtienen un compuesto bioquímicamente inactivo llamado compost o mantillo. Éste se obtiene por la acción de microorganismos controlados donde se utilizan los desechos orgánicos como materia prima y sirve para proporcionar al suelo la continuidad de su riqueza fertilizante.
En la Comunidad de Madrid existen 4 plantas de tratamiento de compostaje situadas en Valdemingómez (La Paloma, Las Dehesas  y Las Lomas) y en Pinto en Fuenlabrada y en Villanueva de la Cañada

¿Qué es una planta de biometanización?

Se trata de una planta que intenta biodegradar la basura para obtener gas metano y compost.
En la Planta de Pinto se lleva intentando su formación a partir del proceso de compostaje, pero aún no está en funcionamiento real.

¿Qué es una planta de tratamiento físico-químico?

En ella se trata de realizar un tratamiento de residuos líquidos industriales inorgánicos (ácidos, álcalis, residuos de cromo 6, cianuros y taladrinas) contenidos en bidones, cisternas o contenedores. Los lodos originados tras su tratamiento se llevan a un depósito de seguridad.
En la Comunidad de Madrid solo existe una planta de este tipo situada en Valdebebas.

¿Qué es una planta de incineración?

En una planta de incineración se lleva a cabo el tratamiento térmico para la eliminación de los residuos. Se queman a altas temperaturas mediante un proceso controlado, se busca la combustión completa de sus componentes combustibles y fermentables, dejando como residuo la fracción inerte. La incineración reduce, por término medio, un 90% el volumen y un 70% el peso de los residuos sólidos urbanos.
Provoca cierta polémica social porque los gases emitidos a la atmósfera pueden tener sustancias (como las dioxinas) que son gravemente tóxicas, aunque los expertos en estas instalaciones afirman que el sistema de filtros de estos gases es suficiente para que no lleguen a ser inhalados por los seres vivos.
En la Comunidad de Madrid existe una planta en Valdemingómez

¿Qué es una planta de tratamiento integral de los residuos?

Es aquella planta que dispone conjuntamente de un tratamiento de clasificación  de residuos, un tratamiento de compostar residuos y un tratamiento incineratorio de residuos.

¿Qué es un depósito de seguridad?

Son instalaciones destinadas al almacenamiento de residuos industriales peligrosos que, por sus efectos nocivos deben almacenarse indefinidamente con todas las garantías de seguridad. Constituye un procedimiento de eliminación.
Se han de aplicar procedimientos de análisis y ensayos con el fin de controlar qué residuos son los que pueden depositarse  y en qué condiciones. Los residuos admisibles deberán ser sólidos o pastosos.
En la Comunidad de Madrid, solo existe un depósito de seguridad localizado en San Fernando de Henares.

Alunma: Alejandra Gracía Fraile.
Trabajo: San Lorendo del Escorial
Fuente: Unidad de promoción y desarrollo. Módulo se sensibilización ambiental 2007. Colaboración de UPD(cámara de comercio de Madrid), financiado por la Comunidad de Madrid y cofinanciado por la UE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario