miércoles, 16 de marzo de 2011

Huella ecológica

La huella ecológica es una medida indicadora de la demanda humana que se hace de los ecosistemas del planeta poniéndola en relación con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos. Representa «el área de aire o agua ecológicamente productivos (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesarios para generar los recursos necesarios y además para asimilar los residuos producidos por cada población determinada de acuerdo a su modo de vida en específico, de forma indefinida». El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y, compararlo con la biocapacidad del planeta.
Algunas preguntas que se hacen los estudiosos sobre esta cuestión son por ejemplo:

¿Qué se incluye en la Huella Ecológica? ¿Qué se excluye?


Diana.
Informe Planeta vivo. 2006. WWF.

 

Para evitar exagerar la demanda de la humanidad sobre la naturaleza, la Huella Ecológica incluye sólo esos aspectos del consumo de recursos y de la producción de desechos para los cuales la Tierra tiene capacidad regenerativa y para los cuales existe información que permita que esta demanda se exprese en términos de área productiva. Por ejemplo, no se incluyen en la huella las extracciones de agua dulce, aunque sí se incluye la energía utilizada para extraerla o tratarla.
La contabilidad de la Huella Ecológica muestra la demanda y la disponibilidad de recursos en el pasado. No predice el futuro. Por tanto, aunque la huella no calcula las pérdidas futuras ocasionadas por la degradación actual de los ecosistemas, si éstas persistieran, es probable que aparezcan reflejadas en la contabilidad futura de la huella como una pérdida de la biocapacidad. La contabilidad de la huella tampoco indica la intensidad con la que se está utilizando un área biológicamente productiva, ni tampoco señala presiones específicas sobre la biodiversidad. Finalmente, la Huella Ecológica, como una medida biofísica, no evalúa las dimensiones esenciales sociales y económicas de la sostenibilidad.

¿La Huella Ecológica ignora el papel del crecimiento de la población como fuerza que impulsa el incremento del consumo humano?

La Huella Ecológica total de una nación o de la humanidad en su totalidad es calculada en función del número de personas que consumen, de la cantidad promedio de bienes y servicios que consume una persona promedio y de la intensidad en el uso de recursos de estos bienes y servicios. Puesto que la contabilidad de la huella es histórica, no predice cómo cambiarán estos factores en el futuro. Sin embargo, si la población crece o disminuye (o si cambia cualquiera de los otros factores), esto se verá reflejado en la contabilidad
futura de la huella. La contabilidad de la huella también puede mostrar la manera en que se distribuye el consumo de recursos entre regiones. Por ejemplo, la huella  total de la región Asia-Pacífico, con una población alta pero con una huella baja por persona, puede ser comparada con la de América del Norte, con una población mucho más baja pero con una huella por persona mucho mayor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario