Los materiales de embalaje como la madera, el cartón y el plástico se usan en cada fase del proceso de producción, desde la recepción de la materia prima hasta el envío del producto final. Sus funciones son contener y proteger el producto, hacer más fácil el manejo y almacenaje e identificar y vender el producto. ¿Por qué gestionar el embalaje? El continuo uso de recursos no renovables, como el petróleo, en la producción del embalaje significa que estos recursos se agotarán a lo largo del tiempo. Hasta los recursos renovables, como la madera, pueden agotarse si no se usan de manera sostenible. Las sustancias emitidas al aire, agua y tierra durante la fabricación del embalaje y su deposición pueden causar efectos como el calentamiento global y pueden afectar a plantas y animales, incluidos los humanos. La reducción del embalaje reducirá los costes, los impactos ambientales y hará más fácil el cumplimiento de la legislación correspondiente permitiendo que el embalaje restante sirva para su propósito. Sin embargo, no tiene sentido que al reducir el embalaje se pueden dañar los productos contenidos. Los impactos que surgen del aumento de la producción de residuos están lejos de superar los beneficios de la reducción del embalaje. Cómo? Existen muchas maneras de reducir los impactos ambientales del embalaje: eliminar o reducir el embalaje, por ejemplo cambiando el diseño del producto. rediseñar el embalaje, por ejemplo, para hacerlo reutilizable sustituir por materiales que puedan ser reutilizados o reciclados. reutilizar o reciclar el embalaje existente señalizar el embalaje para facilitar el reciclaje reducir el número de materiales diferentes usados – algunas plantas de reciclaje no aceptan residuos mezclados Legislación sobre embalaje La Directiva UE sobre embalaje y residuos de embalaje pretende: reducir el exceso de embalaje eliminar determinados materiales peligrosos informar a los consumidores reducir el residuo del embalaje que va al entorno aumentar la recuperación y el reciclaje del residuo del packaging |
trasladar al productor la responsabilidad de la recuperación y reciclaje
No hay comentarios:
Publicar un comentario